El Instituto de Cultura El Carmen de Viboral le ha apostado al desarrollo del municipio desde sus estrategias de difusión y comunicación, y desde la forma en que vincula cantidad de personas a sus programas, todo con el fin de afianzar la vida en comunidad y aportar al reconocimiento y fortalecimiento de la identidad del carmelitano.
Este Instituto tiene un Plan de Desarrollo: “El Carmen de Viboral con Vida Cultural” 2005-2015, destinado a vincular a la comunidad carmelitana del sector urbano y rural, con las actividades artísticas que ofrece, donde se plantea el arte como centro integral del desarrollo humano y de sus manifestaciones, éste debe ocupar un lugar prioritario en las políticas de formación.
Según este Plan de Desarrollo, el arte es la vía perfecta para la transformación vital de la comunidad, y más aún en la sociedad actual, donde los conflictos personales, familiares y sociales son evidentes amenazas de la convivencia; será el arte en formación integral, el principio fundamental para la construcción de una sociedad movida desde la sensibilidad.
Es desde el arte, entonces, que se pretende educar a la comunidad carmelitana, teniendo como prioridad a los niños más pequeños, para que desde su infancia empiecen a tener contacto con las actividades artísticas que ofrece el Instituto (El Renacuajo Paseador, El Aula soñada), lo que garantiza que el niño durante su crecimiento, evidencie y desarrolle mayores capacidades intelectuales, emocionales, sociables y sensibles, y que en un futuro no se vea trastornado, fácilmente, por factores poco convenientes expuestos en la sociedad.
Por ello, sería conveniente determinar cómo se realiza la difusión de los eventos, talleres, programas y proyectos con los que cuenta el Instituto, para hacer un análisis de aquello que motiva a la participación en las actividades programadas desde allí, así como el impacto que éstos generan en los diversos públicos y la forma en que dicen aportar al desarrollo del municipio, apostándole a la cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario